
INGREDIENTES:
- 1 kg. de membrillo
- 1 kg. de azúcar
- agua
- 1 bol
- 2 ollas grandes
- 1 batidora
- 1 cuchara de madera grande
- moldes de plástico (yo usé tuppers)
PREPARACIÓN:
Lavamos detenidamente los membrillos y los introducimos en una olla grande con agua, cantidad suficiente hasta que cubra los membrillos y un poquito más.

Los ponemos a hervir hasta que estén tiernos (comprobarlo pinchando los membrillos), pero calcula que entre 45 y 60 minutos de cocción, más vale de más que de menos.
Retiramos del fuego la olla y escurrimos los membrillos. Ojo, reservamos el agua, nos servirá para preparar la jalea o mermelada de membrillo (aquí tenéis la receta).
Dejamos enfriar los membrillos, será bastante rato, porque si no están a temperatura ambiente, pues no será dificil pelarlos y descorazonarlos.
Una vez frios, pues eso, los pelamos y los cortamos en daditos, e introducimos las pieles y los huesos de los membrillos en la olla con el agua de la cocción. Ya veréis la utilidad de esto (es para la jalea de membrillo).
Ahora pesamos la pulpa de membrillo que nos ha quedado, de tal mamera que usaremos la misma cantidad de azúcar que lo que pesa la pulpa de membrillo. En mi caso la pulpa me ha pesado 886 gramos, por lo que reservaré 886 gr. de azúcar.
En otra olla grande introducimos los trozos de membrillo, y lo trituramos con la batidora o un pasapuré. Una vez triturado el membrillo, le añadimos el azúcar, lo mezclamos y lo ponemos al fuego, entre medio y bajo, controlando que no se pegue y revomiendo todo el rato. Ésta es la parte más tediosa de la receta, ya que tenemos que estar removiendo con una cuchara de madera constantemente, yo estuve aproximadamente 1 hora.
¿Cúando sabremos que está listo el membrillo? Pues os doy dos truquillos (con fotos incluídas):
- Que la cuchara se quede vertical cuando la apoyas en el membrillo
- Que al apartar hacia un lado el membrillo, no se escurra y se quede
Ahora ya lo tenemos listo y sólo nos queda disponerlo en moldes de plástico o tuppers, a mi me gustan tuppers rectangulares y rellenarlo hasta conseguir que el grosor sea de unos 2 centímetros, pero eso ya al gusto de cada uno.
Qué me gusta el membrillo Noelia (ésta vez no me he equivocado, eh?, que ya estabas tú con la escopeta cargá). Yo también lo he conocido toda mi vida como membrillo, pero es que ya sabes, los andaluces solemos comernos la mitad de las palabras...jajaja. Que tengas un buen día. Besitos.
ResponderEliminarjajaja...Hola Jose! Que rico está!!!! Besos y buen día para ti también!
EliminarNo soy mucho de membrillo pero a mi marido le encanta asi que me llevo la receta para hacerselo. Un beso :)
ResponderEliminarHola Isabel....pues aunque no te guste mucho...gracias por escribir. Un beso.
EliminarHola Noelia, me creerías que el membrillo, únicamente me gusta así? en dulce de membrillo, qué por cierto aquí no lo conozco así, sino como "ate" o "ate de mebrillo", la receta es excelente he aprendido mucho y el paso a paso me encantó!!
ResponderEliminarUn beso y buena tarde!!
Hola Esmeralda!!! así que ate de membrillo...curioso, una cosa más que he aprendido..jejeje...gracias!!!! Besos
Eliminarte ha quedado estupendo, amí me gusta comerlo con queso, bsts
ResponderEliminarHola llimaverda....cierto con queso está de vicio!!! Besos
Eliminara mi me encanta y se ve divino el colorcito que te ha salido, besitos
ResponderEliminarMuchas gracias Carmen...a mi también me gusta mucho, pero el gran descubrimiento de este año ha sido el hacer mermelada de membrillo. Besos
EliminarMe encanta que buenooo
ResponderEliminarHola "yo enfermero"...está buenísimoooooooooooooo....y no te digo nada la mermelada o jaleo de membrillo!!!!
ResponderEliminarQue buena pinta... A nosotros en casa nos encanta y cada año la hacemos con nuestros membrillos.. Yo lo único que vario es la cantidad de azúcar, ya que le pongo 750g para que esté un poquitín menos dulzona. Pero la verdad es que es una receta sencillita y muuuuuyyyy rica!! jejeje.. A ver si mi marido me los recoge prontito que pueda hacer! ;) Un besito.
ResponderEliminarHola Isa...lo del dulzor es tan personal....a mi me gusta más o menos dulces, pero lo que sí que me gusta es que tenga mucho cuerpo el membrillo. Besos
EliminarSi que se ve rico y muy bien hecho, nadie diria que es la primera vez que lo haces, tienes razon que no es dificil, solo que requiere su tiempo, pero luego merece la pena lo rico que esta. Besicos
EliminarGracias María....la verdad es que el resultado ha sido genial....lo bien que desayuno yo ahora por la mañanas...ejjejeje..Besos
EliminarBuenos días Noelia. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarYo no he hecho nunca dulce de membrillo pero a mis padres y mi abuela les gusta tanto, que creo que me pondré a ello en cuanto pueda.
Besos.
Hola "princesa pastelera"...verás que les encanta, es muy sencillo. Besos!
EliminarQue ricoooo, me encanta esta receta. Primera vez que te visito y me ha encantado todo lo que he visto. Me he quedado como tu seguidora.
ResponderEliminarUn abrazo Guapa
Visitame en cocinandoconsencillez.blogspot.com
Bienvenida Joselin!!! Me gusta que te guste el blog....Espero verte más por aquí. Besos!
EliminarVaya éxito Noelia!! Me alegro mucho que te haya salido tan requetebién y que lo estés disfrutando.Gracias por tu mención a mi blog.
ResponderEliminarUn beso
Hola lola. Gracias a ti por hacerme ver q no era tan dificil cocinarlo. Besos
Eliminar